La contaminación lumínica y su efecto en los animales

 

La noche con su correspondiente oscuridad es algo que debemos proteger, ya que la mayor parte de la actividad biológica de nuestro planeta salvaje se lleva a cabo durante la noche.

Mucha gente aún desconoce lo peligroso que es y puede llegar a ser la contaminación lumínica de nuestras ciudades.

Seguramente alguna vez has intentado por las noches mirar al cielo y observar las estrellas y no has visto nada, de hecho, probablemente ya ni te molestas en alzar la mirada porque sabes que, según donde estés, ni siquiera puedes apreciar si el cielo está nublado.

Este tipo de contaminación va más allá de no poder ver las estrellas, que no es poco. Crea consecuencias nefastas para muchos animales descordinando migraciones, reproducción, alimentación, etc. Puede llegar a producir la muerte directa del animal.

Algunos ejemplos de las consecuencias que comporta la contaminación lumínica son las siguientes:

  • En las aves marinas: La luz emitida por las llamas de gas de las plataformas petrolíferas atraen a las aves que giran en círculos alrededor de la llama hasta morir.
  • En las migraciones de las aves: Muchas aves que migran y vuelan de noche fallecen a causa de choques entre ellas, con objetos o edificios. Se desorientan ya que muchas aves se guían por la luz emitida por las estrellas. Los días al ser mas duraderos a causa de tanta iluminación permiten más tiempo de alimentación con la consecuencia de un engorde temprano de las aves las cuales migran antes de tiempo.
  • En los pájaros cantores: Los pájaros siguen cantando aunque el sol ya se haya puesto hasta altas horas de la noche confundidas con tanta iluminación.
  • En los insectos: En los insectos se produce el denominado “vuelo hacia la luz”, este fenómeno puede producir tres efectos distintos: 1.-El cautiverio: Escuando el insecto colisiona directamente contra el foco luminoso o gira alrededor de él hasta morir, 2.- Efecto aspirador: Los insectos abandonan su hábitat atraídos por la iluminación y 3.- Efecto barrera: La luz artificial no permite los movimientos de larga distancia de los insectos.
  • Tortugas: Las tortugas tras depositar sus huevos en las playas vuelven al mar atraídas por el resplandor del horizonte marino, pero con tanta iluminación pueden tomar erróneamente el camino en sentido contrario dirigiéndose directamentea la luz de las ciudades lo que comporta muchas tortugas muertas, sobretodo las crías recién salidas de sus huevos.
  • Ranas y sapos: las ranas y sapos que habitan lagos cercanos a autopistas muy iluminadas cambian completamente su comportamiento, quedan trastocados.
  • Seres humanos: Como animales que somos no podemos pretender cambiar nuestros ritmo circadiano, también necesitamos la oscuridad, ya que puede repercutir en nuestra calidad de vida, en nuestras relaciones sociales, en nuestros hábitos alimenticios…

Está claro que todos los animales necesitan la oscuridad ya sea para cazar  o protegerse de los depredadores. La contaminación lumínica altera este orden.

La solución está en hacer cambios; cambios en el diseño de farolas, tienen que estar cubiertas por la parte de arriba para ahorrar energía y dirigir la luz hacia abajo, en los porches y terrazas las luces han de estar en el techo y no en las paredes, evitar las bombillas de vapor de mercurio que son las que aportan luz blanca y las mas dañinas y a cambio sustituirlas por las bombillas de sodio que producen una luz amarillenta, evitar los carteles luminosos, controlar la iluminación de las insdustrias…

Básicamente se ha de evitar la iluminación innecesariaemitida a la atmosfera y limitar los niveles lumínicos. Con estos cambios se podrían notar mejoras.

4 comments to “La contaminación lumínica y su efecto en los animales”
4 comments to “La contaminación lumínica y su efecto en los animales”
  1. «Evitar las bombillas de vapor de mercurio que son las que emiten luz blanca (…) a cambio sustituirlas por las amarillentas»
    Es un poco difícil eso por que ya pararon la producción de las amarillentas, por los menos donde vivo. Es muy importante este tema, como muchos otros, deverían ser mas conocidos 🙁

  2. Y a que están esperando para cambiar todas esas farolas de autopista en callecitas locales . Es horrible tanta luz , parecen quirófanos en vez de calles . Los pajarillos están locos . No hay intimidad ni coquetería . La calle en vez de ser romántica y elegante , se ve como un almacén barato . Seguro que ahorrariamos dinero . Menos es más . No ?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comments Protected by WP-SpamShield Spam Blocker

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.